¿LAS MUJERES PARTICIPABAN EN LAS LUCHAS DE GLADIADORES?
¿Las mujeres participaban en las luchas de gladiadores?
Realmente, aún no se ha podido comprobar cuanto de cierto hay en si las mujeres llegaron a luchar en el anfiteatro, pero hay pruebas, tanto en textos históricos como en relieves, que parecen indicar que las mujeres pudieron haber participado en las luchas de gladiadores.
Por otra parte, se tiene constancia de que las mujeres romanas podían asistir como público, como indica este texto de Suetonio:
«En cuanto a las mujeres, no les permitió presenciar ni siquiera los combates de gladiadores, que desde hacia tiempo era habitual que presenciaran mezcladas con el público, pero desde las gradas más altas y ellas solas.» Suetonio. Vidas de los doce césares, Libro II, 44.
Referencias a gladiadoras romanas de historiadores romanos:
«Aquel año tuvo también espectáculos de gladiadores, con la misma munificencia que los precedentes; pero un mayor número de damas ilustres y senadores se deshonró en la arena.»
Tácito. Anales, Libro XV, capítulo 32.
«Hubo otra exhibición que resultó a un tiempo más vergonzosa y más impactante, cuando hombres y mujeres, no solo del orden ecuestre, sino incluso del senatorial, aparecieron como intérpretes en la orquesta, en el Circo y en el anfiteatro, como gentes de la más baja condición. Algunos de ellos tocaban la flauta y bailaban en pantomimas, o actuaban en tragedias y comedias, o cantaban acompañados de liras; conducían caballos, mataban fieras salvajes o luchaban como gladiadores, algunos voluntariamente y otros contra su voluntad.» Dion Casio. Epítomes de la Historia Romana, Libro LXI, 3.
Por último, en este relieve encontrado en Halicarnaso, aparecen representadas lo que parece ser dos mujeres gladiadoras (Amazona y Aquilia).
Fuentes: https://www.ancient.eu/article/35/female-gladiators-in-ancient-rome/
Realmente, aún no se ha podido comprobar cuanto de cierto hay en si las mujeres llegaron a luchar en el anfiteatro, pero hay pruebas, tanto en textos históricos como en relieves, que parecen indicar que las mujeres pudieron haber participado en las luchas de gladiadores.
Por otra parte, se tiene constancia de que las mujeres romanas podían asistir como público, como indica este texto de Suetonio:
«En cuanto a las mujeres, no les permitió presenciar ni siquiera los combates de gladiadores, que desde hacia tiempo era habitual que presenciaran mezcladas con el público, pero desde las gradas más altas y ellas solas.» Suetonio. Vidas de los doce césares, Libro II, 44.
Referencias a gladiadoras romanas de historiadores romanos:
«Aquel año tuvo también espectáculos de gladiadores, con la misma munificencia que los precedentes; pero un mayor número de damas ilustres y senadores se deshonró en la arena.»
Tácito. Anales, Libro XV, capítulo 32.
«Hubo otra exhibición que resultó a un tiempo más vergonzosa y más impactante, cuando hombres y mujeres, no solo del orden ecuestre, sino incluso del senatorial, aparecieron como intérpretes en la orquesta, en el Circo y en el anfiteatro, como gentes de la más baja condición. Algunos de ellos tocaban la flauta y bailaban en pantomimas, o actuaban en tragedias y comedias, o cantaban acompañados de liras; conducían caballos, mataban fieras salvajes o luchaban como gladiadores, algunos voluntariamente y otros contra su voluntad.» Dion Casio. Epítomes de la Historia Romana, Libro LXI, 3.
Relieve de Halicarnaso, British Museum
Por último, en este relieve encontrado en Halicarnaso, aparecen representadas lo que parece ser dos mujeres gladiadoras (Amazona y Aquilia).
Fuentes: https://www.ancient.eu/article/35/female-gladiators-in-ancient-rome/

Comentarios
Publicar un comentario