GRIEGO: LA ORATORIA

La elocuencia siempre tuvo gran importancia en Grecia, pero con el desarrollo de las instituciones democráticas su importancia aumentó. El ciudadano tenía que saber convencer ante los tribunales o la Asamblea, y los grandes políticos debían ser también convincentes oradores. La sofística, en especial, Gorgias, se dedicó a la enseñanza metódica de la oratoria, como arte de la persuasión con independencia de que lo defendido en el discurso fuera justo o injusto.

Aristóteles clasificó la oratoria en tres géneros:

A) ORATORIA JUDICIAL

El ciudadano ateniense debía defenderse personalmente ante un jurado. Con la difusión de las enseñanzas sofísticas, se extiende cada vez más la profesión de logógrafo o redactor de discursos judiciales para otros, mediante un pago estipulado.

El discurso tenía que adaptarse a la personalidad del cliente, que era quien lo pronunciaba, y su objeto no era esclarecer la verdad, sino convencer al jurado.

Esos discursos forenses tienen el interés de descubrirnos muchos aspectos de la vida cotidiana en Atenas.

El más celebrado logógrafo fue Lisias (445-380 a.C.). Era un meteco oriundo de Siracusa y firme partidario de los sectores democráticos.


B) ORATORIA POLÍTICA
C) ORATORIA DE APARATO

Comentarios

Entradas populares