LA ÉPOCA CLÁSICA: LA GUERRA DEL PELOPONESO
Después de la victoria sobre los persas en las Guerras Médicas, Atenas fortaleció su democracia y consiguió una gran reputación económica, política y cultural. Es la época de la sofística y de Sócrates, de la tragedia y de la comedia, del nacimiento de la historiografía y de la medicina hipocrática, del arte clásico. Es el siglo de oro de Pericles, el nuevo líder de la democracia.
Atenas y las ciudades jonias fundaron, para defenderse de los posibles ataques persas, una liga marítima o confederación aticodélica, con sede en la isla de Delos; es la llamada anfictionía délica. En poco tiempo, esta alianza evolucionó a un imperio bajo la hegemonía de Atenas, y el tesoro de la confederación fue transportado de Delos a Atenas alegando motivos de seguridad. Con este tesoro, Pericles sufragó las obras públicas de Atenas, como la reconstrucción de la Acrópolis, que había sido destruída por los persas.
![]() |
Busto de Pericles |
Surgieron sentimientos de hostilidad contra Atenas por lo que se consideró una apropiación indebida del tesoro. Muy pronto estalló el conflicto entre Atenas y Esparta. En el año 431 comenzó la Guerra del Peloponeso, en la que intervinieron la mayor parte de ciudades griegas. Atenas dependía del trigo que llegaba de la zona del mar Negro y los espartanos, que habían construido una flota con ayuda de Persia, destruyeron en Egospótamos la flota ateniense. Este fue el final del imperio ateniense. Al año siguiente Atenas fue asediada y obligada a rendirse por hambre.
Desde el inicio del siglo IV a.C. , Esparta impuso su hegemonía sobre los griegos, promovió regímenes oligárquicos y se alió con Persia, a la que legó Jonia (¡Lo que son las cosas!). Se constituyó la Liga Beocia, capitaneada por Tebas; esta se enfrentó en la batalla de Leuctra a Esparta, que perdió el poder. Tebas mantuvo el predominio poco tiempo. El individualismo y la desunión hicieron que Grecia perdiera la libertad.
TAREA
Ve el siguiente vídeo y realiza un eje cronológico o un esquema en el que queden claras las etapas de la Guerra del Peloponeso y sus principales conflictos.
SABER MÁS
Alcibíades es uno de los personajes más ambiguos y fascinantes de la historia de Grecia.
Aparece como personaje en uno de los diálogos más conocidos e interesantes de Platón, El Banquete. Además es protagonista de la novela Alcibíades, el primer griego de Josep Maria Albaigés.
Recomiendo encarecidamente ambas lecturas.
Comentarios
Publicar un comentario